El Consejo de la Unión Europea ha adoptado su enfoque general sobre la Directiva de Declaraciones Verdes, que tiene como objetivo abordar el greenwashing y ayudar a los consumidores a tomar decisiones más ecológicas. La propuesta será negociada ahora en el Parlamento Europeo.
“Hoy, hemos alcanzado un acuerdo importante para luchar contra el greenwashing estableciendo reglas sobre información clara, suficiente y basada en evidencia sobre las características ambientales de productos y servicios. Nuestro objetivo es ayudar a los ciudadanos europeos a tomar decisiones ecológicas bien fundamentadas”, comentó Alain Maron, Ministro del Gobierno de la Región de Bruselas-Capital, responsable de cambio climático, medio ambiente, energía y democracia participativa.
Diseñada para funcionar en paralelo con la Directiva de Empoderamiento de los Consumidores, esta nueva propuesta se dirige específicamente a las declaraciones ambientales explícitas (texto escrito o hablado) y las etiquetas ambientales utilizadas voluntariamente por las empresas al promover sus credenciales ecológicas, incluyendo los impactos, aspectos o rendimiento ambiental de un producto o comercio. También se aplica a los esquemas de etiquetado ambiental existentes y futuros, tanto públicos como privados. El objetivo es hacer que las declaraciones y etiquetas ambientales sean claras y fáciles de entender para los consumidores.
En línea con la propuesta de la Comisión, el Enfoque General mantiene la verificación previa obligatoria de las declaraciones ambientales por expertos independientes, pero introduce un procedimiento simplificado: las empresas elegibles pueden demostrar el cumplimiento mediante un documento técnico antes de usar la declaración. Además, las microempresas tendrán 14 meses más que otras empresas para cumplir con estas reglas y se han añadido varias medidas de apoyo para ayudar a las PYMEs durante este procedimiento.
La Directiva de Declaraciones Verdes también introduce nuevos requisitos para la fundamentación de declaraciones relacionadas con el clima, incluyendo aquellas que implican créditos de carbono. Además, distingue entre declaraciones de contribución (créditos de carbono para contribuir a la acción climática) y declaraciones de compensación (créditos de carbono para equilibrar una parte de las emisiones); estas últimas deben demostrar un objetivo de emisiones netas cero y mostrar progreso hacia la descarbonización, incluyendo una indicación del porcentaje de emisiones totales de gases de efecto invernadero que han sido compensadas.
El enfoque general del Consejo será la base para las negociaciones con el Parlamento Europeo. Se espera que las negociaciones sobre la forma final de la Directiva comiencen en el nuevo ciclo legislativo. Esta directiva es parte de una estrategia más amplia bajo el Pacto Verde Europeo.
Fuente: World Footwear